Dirección
Carrera 75 # 11A - 79
Piso 1
Barrio Capri
Santiago de Cali - Colombia
Correos
trienfervalle@hotmail.com
Telefonos de contacto
(+57) 3004974214
(032) 396 3890
HISTORIA
El
Parágrafo
2º
de
la
Ley
266
de
1996
1,
ordena
la
creación
de
los
Tribunales
Éticos
Departamentales
de Enfermería
en
las
Capitales de
los Departamentos,
los
que
iniciarían
sus
funciones
de
acuerdo
a
la
gra_
dualidad,
necesidad
y
asignación
de
recursos
por
los
departamentos,
de
acuerdo
a
la
ley
y
reglamentación
que el
Tribunal
Nacional
Ético
de
Enfermería
haga
al
respecto.
Dando
cumplimiento
a
este
dictamen,
el
Tribunal
Nacional
Ético
de
Enfermería
expide
el
acuerdo
123
de
06
de
diciembre
de
2005
2
,
por
medio
del
cual
se
establecen
las
regiones
del
país
para
el
funcionamiento
de
los
Tribunales
Departamentales
Éticos
de
Enfermería
e
incluye
el
Tribunal
Departamental
Ético
de
Enfermería
de
Valle
del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo.
MISIÓN
El
Tribunal
Departamental
Ético
de
Enfermería
Región
Suroccidental
es
una
organización
de
carácter
privado
con
funciones
públicas,
facultado
por
la
Ley
911
de
2004,
como
autoridad
para
conocer,
investigar
y
fallar
en
primera
instancia,
las
faltas
deontológicas
que
se
presenten
en
la
práctica
de
quienes
ejercen
la
profesión
de
Enfermería
en
los
Departamentos
de
Valle
del
Cauca,
Cauca,
Nariño,
Putumayo,
Huila
y
Caquetá,
contribuyendo
a
garantizar
el
ejercicio
responsable,
fundamentado
en
los
más
altos
intereses
éticos,
sociales
y
constitucionales,
esenciales
para
preservar
la
vida,
la
salud
y
bienestar
de
las
personas,
colegas
y
comunidad.
VISIÓN
Para
el
año
2025,
ser
uno
de
los
Tribunales
Éticos
de
Enfermería
más
representativo
y
reconocido
por
los
profesionales
de
Enfermería
de
Valle
del
Cauca,
Cauca,
Nariño,
Putumayo,
Huila
y
Caquetá,
posicionado
ante
la
sociedad
como
un
Tribunal
de
Ética
que
contribuye
a
un
ejercicio
profesional
basado
en
principios
y
valores
determinados
en
la
Ley
911 de 2004.
INFORMACIÓN GENERAL
Los
Tribunales
Departamentales
Éticos
de
Enfermería
existentes
en
el
país
tienen
origen
en
la
Ley
266
de
1996,
la
cual
en
el
Parágrafo
2º
del
artículo
12,
ordena
la
creación
de
los
Tribunales
Éticos
Departamentales
de Enfermería
en
las Capitales de
los Departamentos,
los
que
iniciarían
sus
funciones
de
acuerdo
a
la
gradualidad,
necesidad
y
asignación
de
recursos
por
los
departamentos,
de
acuerdo
a
la
ley
y
reglamentación
que el
Tribunal
Nacional
Ético
de
Enfermería haga al respecto.
Tribunal Ético de Enfermería 2019
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN: CROMAK SOLUCIONES GRÁFICAS
WHATSAPP: (+57) 3113462523 INSTAGRAM: @CROMAK.COL
LEY 911 DE 2004 (OCTUBRE 5)
Diario Oficial No. 45.693 de 6 de octubre de 2004
Por
la
cual
se
dictan
disposiciones
en
materia
de
responsabilidad
deontológica
para
el
ejercicio
de
la
profesión
de
Enfermería
en
Colombia;
se
establece
el
régimen
disciplinario
correspondiente y se dictan otras disposiciones.
LEY 266 DE 1996 (ENERO 25)
Diario
Oficial
No.
42.710,
del
5
de
febrero
de
1996
Por
la
cual
se
reglamenta
la
profesión
de
enfermería
en
Colombia
y
se
dictan
otras
disposiciones.
ACUERDO No 011-2018 (NOVIEMBRE 2018)
Reglamento
interno
“por
el
cual
se
aprueba
el
reglamento
interno
del
tribunal
departamental
ético
de
enfermería
región
suroccidental”
el
tribunal
departamental
ético
de
enfermería
región
suroccidental
MAGISTRADOS PERIODO 2019 - 2022
STELLA BEJARANO FORERO
MARÍA XIMENA LÓPEZ HURTADO
JESÚS HERNANDO LÓPEZ CAMPO
MARÍA ELENA MEJÍA ROJAS
MARÍA ZOILA ORTEGA
CONJUECES PERIODO 2019 - 2022
MARÍA MERCEDES BURGOS RODRIGUEZ
DIANA MILENA DORADO DELGADO
NELLY GÓNGORA NAZARENO
SONIA QUEBRADAS JIMÉNEZ
ANDERSON RIVERA LAMILLA
PERFIL PROFESIONAL DE LOS MAGISTRADOS
ABOGADA, SECRETARIA, TESORERA
CARMEN AMPARO VACA GAMBOA
AUXILIAR ADMINISTRATIVA
MARLEN ANDREA FLÓRES RODRIGUEZ
AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES
EVELIA PERDOMO CAICEDO
Mapa del sitio
Mediante acuerdo Nº 196 de 05 de diciembre de 2013 3 , el Tribunal Nacional Ético
de Enfermería, modifica parcialmente el nombre del Tribunal, por Tribunal
Departamental Ético de Enfermería Región Suroccidental, (en adelante TDEE
Región Suroccidental) que incluye los departamentos de Valle del Cauca, Cauca,
Nariño, Putumayo, Huila y Caquetá.
PERÍODO 2001-2005
El Tribunal Nacional Ético de Enfermería, en Sala Plena del 18 de mayo de 2.001,
Acta Nº 052 4 elige para conformar el Tribunal Departamental Ético de Enfermería
de Valle del Cauca y Cauca para el período 2001-2005, según Acuerdo 034 de 18
de mayo de 2.001 5 , a las Magistradas: Carmen Amparo Vaca Gamboa, María del
Pilar Restrepo de Paz, María Mercedes García Gómez, Josefina Bermúdez de
González, María Dora Londoño González, Nidia Amparo Zambrano y Olga Osorio
Murillo. Como Conjueces: María Transito Díaz del Castillo, Sonia Quebradas
Jiménez, Martha Eugenia Uribe Mutis, María Lucy Becerra, Nazaret Marín Cano,
Luz Elena Uribe de Oliveros y María Ximena López Hurtado.
La Magistrada Josefina Bermúdez de González es reemplazada por la Conjuez
María Tránsito Díaz del Castillo. Según acta Nº 001 del 26 de noviembre de
2.001 6 , por unanimidad, el grupo de magistradas elige como Presidente del
Tribunal a la Magistrada María Dora Londoño González.
Es importante resaltar que para este período, el Tribunal inicio funciones sin
presupuesto lo cual dificultó su funcionamiento. Gracias a las gestiones realizadas
por las Magistradas ante las Secretarías de Salud del Valle del Cauca y del Cauca
y por el Tribunal Nacional Ético de enfermería en cabeza de la Doctora Eugenia
Santamaría Muñoz, a partir del año 2.003 lograron conseguir presupuesto.
Se vincula a las siguientes personas: Abogado Secretario Tesorero del Tribunal el
Dr. Pedro Julián Rivera Álvarez, la Auxiliar Administrativa Luz Eugenia Rentería
Tapasco y la Auxiliar de Servicios Generales Danelly Arteaga. Por prestación de
servicios la contadora Gloria Amparo Díaz Santacruz.
PERÍODO 2006-2010
El Tribunal Nacional Ético de Enfermería en el Acuerdo 125 7 , Acta 089 del 16 de
diciembre de 2005 8 designa los miembros del Tribunal Departamental Ético de
Enfermería de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo para el período 2006-
2010, así:
Magistradas: Carmen Amparo Vaca Gamboa, María Marlene Montes Valverde,
María Tránsito Díaz del Castillo, Martha Cecilia Valbuena Tenorio, Nidia Amparo
Zambrano, Rosa Nury Zambrano Bermeo, Stella Bejarano Botero.
Conjueces: Johnny Andrés Fernández Rodríguez, Luis Fernando Vivas López,
María Sonia Realpe Muñoz, Nazaret de Jesús Marín Cano, Nhora Myleni Gómez
Guerra, Mercedes Garcea Gómez y Patricia Sánchez Serrato.
El Tribunal Nacional Ético de Enfermería, en la Resolución Nº 084 del 2 de febrero
de 2006 9 aprueba la renuncia a la Magistrada Nidia Amparo Zambrano del Tribunal
Departamental Ético de Enfermería de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y
Putumayo y nombra en su reemplazo a la conjuez Patricia Sánchez Serrato y
como Conjuez nombra a Fanny Esperanza García Girón.
En acta Nº del 006 de 28 de julio de 2.006 10 , el grupo de magistradas elige por
unanimidad como Presidente a la Magistrada Martha Cecilia Valbuena Tenorio y
Vicepresidente a la Magistrada María Marlene Montes Valverde.
Continúa como Abogado Secretario Tesorero del Tribunal el Dr. Pedro Julián
Rivera Álvarez, la Auxiliar Administrativa Luz Eugenia Rentería Tapasco y la
Auxiliar de Servicios Generales Danelly Arteaga. Por prestación de servicios la
contadora Gloria Amparo Díaz Santacruz.
PERÍODO 2010- 2014
El Tribunal Nacional en Sala Plena Extraordinaria del 9 de agosto de 2010,
aprueba según Acuerdo Nº 161 11 , la elección de los miembros del Tribunal
Departamental Ético de Enfermería del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y
Putumayo por un período de cuatro años agosto de 2010 a agosto de 2014, así:
Magistrados: María Marlene Montes Valverde, Luis Fernando Vivas López, Lucy
Esmeralda Osorio Acosta, patricia Sánchez Serrato, Nancy Landazábal García,
Rosa Nury Zambrano Bermeo y Martha Cecilia Valbuena Tenorio.
Conjueces: Carmen Amparo Vaca Gamboa, Stella Bejarano Forero, Candelaria
Guerrero Stand.
En la Sala Plena el grupo de Magistradas elige como Presidente a la Magistrada
María Marlene Montes Valverde y Vicepresidente a la Magistrada Nancy
Landazábal García para el período 2010-2012.
El Tribunal Nacional en la Sala Plena del 25 de febrero de 2011, Acuerdo N0 163 12
aprueba la renuncia de la magistrada Rosa Nury Zambrano del Tribunal
Departamental Ético de Enfermería de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y
Putumayo y nombra en su reemplazo a la Conjuez Carmen Amparo Vaca
Gamboa.
El Abogado Pedro Julián Rivera Álvarez, presenta renuncia a partir de marzo 30
de 2011, las enfermeras Abogadas Rosa Nury Zambrano y Patricia Sánchez
Serrato presentan concurso para el cargo de Abogada Secretaria Tesorera del
Tribunal y a partir del 1 de abril de 2011 asume el cargo como Abogada Secretaria
Tesorera del Tribunal, la Enfermera Abogada Rosa Nury Zambrano.
En Servicios Generales, la señora Danelly Arteaga presenta renuncia a partir de
octubre de 2011 y en su reemplazo se contrata con la empresa Serviaseo a partir
del 1 de noviembre de 2011 a la señora Evelia Perdomo Caicedo. La secretaria
Luz Eugenia Rentería Tapasco presenta renuncia al cargo a partir del 30 de junio
de 2012 y en su reemplazo se nombra a Carolina Muñoz Valverde como Auxiliar
Administrativa.
En Sala Plena, según Resolución 011 de noviembre 16 del año 2012 el grupo de
magistradas elige como Presidente a la Magistrada María Marlene Montes
Valverde y como Vicepresidente a la Magistrada Nancy Landazábal García para el
período 2012-2014. Ratifican como Abogada Secretaria Tesorera a Rosa Nury
Zambrano Bermeo.
PERÍODO 2014 - 2018
El Tribunal Nacional Ético de Enfermería por Acuerdo 203 del 26 de septiembre de
2.014 13 , elige los miembros del Tribunal Departamental Ético de Enfermería
Región Suroccidental, para el período 2014 - 2018 así:
Magistradas: Zaider Gloria Triviño Vargas, María Elena Mejía Rojas, Sonia
Quebradas Jiménez, Nancy Landazábal García y Lucy Esmeralda Osorio Acosta.
Se posesionaron el 4 de noviembre de 2.014.
Conjueces: María Ximena López Hurtado, Lida Guerrero Arango, María Zoila
Ortega, Luis Fernando Vivas López, Ruby Amparo Andrade Grimaldos.
En Acta de Sala Plena Nº 027 de noviembre 13 de 2.014 se elige por votación
como nueva presidente a la Magistrada Zaider Triviño Vargas y como
Vicepresidente a la Magistrada Nancy Landazábal Garcìa. La nueva presidente
asume funciones a partir del 1º de diciembre del mismo año.
El 17 de marzo de 2.016 la Magistrada Zaider Triviño presenta renuncia como
Magistrada del Tribunal y al cargo de Presidente. La renuncia fue aceptada por el
Tribunal Nacional Ético de Enfermería el 18 de abril de 2.016 y en su remplazo
nombra a la enfermera María Ximena López Hurtado. En el mes de mayo asume
la Presidencia, la Magistrada Nancy Landazábal García y como vicepresidente es
elegida por votación, la Magistrada Sonia Quebradas Jiménez.
El 22 de septiembre de 2.016 presentó renuncia al cargo de abogada la Dra. María
Angélica Isaza Caicedo y en su remplazo es nombrada la Enfermera Abogada
Dra. Carmen Amparo Vaca Gamboa a partir del 23 de septiembre de 2.016.
El 8 de septiembre de 2017, presentó renuncia al cargo de auxiliar administrativa,
Carolina Muñoz Valverde y en su reemplazo se nombra a Marlen Andrea Flórez
Rodríguez a partir del 26 de septiembre del mismo año.
PERÍODO 2019 - 2022
El Tribunal Nacional Ético de Enfermería por Acuerdo 238 del 02 de noviembre de
2.018 14 , elige los miembros del Tribunal Departamental Ético de Enfermería
Región Suroccidental, para el período 2019 - 2022 así:
Magistrados: María Elena Mejía Rojas, María Zoila Ortega, María Ximena López
Hurtado, Stella Bejarano Forero y Jesús Hernando López Hurtado. Se
posesionaron el 13 de febrero de 2.019.
Conjueces: Nelly Góngora Nazareno, María Mercedes Burgos Rodríguez, Diana
Milena Dorado Delgado, Sonia Quebradas Jiménez y Anderson Rivera Lamilla.
En Acta de Sala Plena Nº 081 de 18 de febrero de 2.019 se elige por votación
como nueva presidente a la Magistrada María Zoila Ortega y como Vicepresidente
a la Magistrada Stella Bejarano Forero.
Continúan vinculadas la contadora Gloria Amparo Díaz Santacruz y la abogada
Carmen Amparo Vaca Gamboa.
REFERENCIAS
1. Congreso de la República de Colombia. Ley Nº 266 de 25 de enero de
1.996. Publicada en el diario oficial Nº 42710 el 5 de febrero de 1996.
2. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Acuerdo Nº 123 de 16 de diciembre
de 2.005. Bogotá.
3. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Acuerdo Nº 196 de 5 de diciembre
de 2.013. Bogotá.
4. Tribunal Nacional Ético de Enfermería, Acta Nº 052 del 18 de mayo de
2.001. Bogotá.
5. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Acuerdo 034 de 18 de mayo de
2.001. Bogotá.
6. Tribunal Departamental Ético de Enfermería del Valle del Cauca y Cauca.
Acta Nº 001 del 26 de noviembre de 2.001. Cal.
7. Tribunal Nacional Ético de Enfermería .Acuerdo 123 de 16 de diciembre de
2.005. Bogotá.
8. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Acuerdo 125 del 16 de diciembre de
2005. Bogotá.
9. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Acta 089 del 16 de diciembre de
2005. Bogotá.
10. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Resolución Nº 084 del 2 de febrero
de 2006. Bogotá.
11. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Acuerdo Nº 161 del 9 de agosto de
2010. Bogotá.
12. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Acuerdo Nº 163 del 25 de febrero de
2.011. Bogotá.
13. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Acuerdo 203 del 26 de septiembre
de 2.014. Bogotá.
14. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Acuerdo Nº 238 de 02 de noviembre
de 2.018. Bogotá.
La ley 911 de 2004, en su Artículo 4° establece que esta ley regula, en todo el territorio de la República de Colombia, la responsabilidad deontológica del
ejercicio de la enfermería para los profesionales nacionales y extranjeros que
estén legalmente autorizados para ejercer esta profesión, en concordancia con
lo dispuesto en la Ley 266 de 1996, Capítulo V, artículos 14 y 15 y en el Artículo 39 normatiza que el Tribunal Nacional Ético de Enfermería y los Tribunales Departamentales Éticos de Enfermería, están instituidos como autoridad para conocer los procesos disciplinarios ético profesionales que se presenten profesionales que se presenten en la práctica de quienes ejercen la profesión de enfermería en Colombia, sancionar las faltas deontológicas establecidas en la presente ley y dictarse su propio reglamento. El Tribunal Departamental Ético de Enfermería Regiòn Suroccidental tiene su sede en Santiago de Cali (Valle) y está integrado por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo. Huila y Caquetá.
STELLA BEJARANO FORERO
VICEPRESIDENTE
Especialista
en
Informática
Educativa
Universidad
Libre.
Especialista
en
Administración
Total
de
la
Calidad
y
Productividad
Universidad
del
Valle.
Enfermera
Fundación
Universitaria
de
Ciencias
de
la
Salud
Bogotá.
Ex
Magistrada
Tribunal
Departamental
Ético
de
Enfermería
Región
Suroccidente
periodo
2006-2010.
Docente
Programa
de
Enfermería
Universidad
Santiago
de
Cali.
vicepresidente
del
Tribunal
Departamental
Ético
de
Enfermería
Región
Suroccidente
periodo
2019-
2022.
CONVOCATORIA ELECCIÓN NUEVOS
MAGISTRADOS TDEE REGIÓN
SUROCCIDENTAL.
El TRIBUNAL NACIONAL ÉTICO DE ENFERMERÍA
En
uso
de
las
atribuciones
que
le
otorga
la
Ley
convoca
a
los
profesionales
en
enfermería
de
la
región a participar en el proceso de elección para
renovar
el
Tribunal
Departamental
Ético
de
Enfermería Región Suroccidental (TDEERSO)
que
comprende
los
departamentos
de
Valle
del
Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo, Huila y
Caquetá.
MARÍA ZOILA ORTEGA
Especialista
en
Docencia
Universitaria,
Universidad
Cooperativa
de
Colombia
-
Pasto.Especialista
en
Educación
Sexual,
Universidad
Antonio
Nariño
-
Pasto.
Magíster
en
Salud
Pública,
Universidad
del
Valle.
Enfermera,
Universidad
del
Valle.
Trabajó
como
Coordinadora
de
Enfermería
Regional
Norte,
La
Unión,
Nariño
(1980
a
1997).
Coordinadora
de
Medicina
Preventiva
y
Salud
Familiar,
Universidad,
Cooperativa
de
Colombia
(1997
a
2000).
Coordinadora
Académica
Programa
Auxiliares
de
Enfermería,
Universidad
Cooperativa
de
Colombia
-
Pasto
(2000
a
2007).
Actualmente
Docente
Programa
de
Enfermería,
Universidad
Santiago
de
Cali,
(2007
a
2019)
y
Magistrada
Tribunal
Departamental
Ético
de
Enfermería- Región Suroccidental.
MARÍA XIMENA LÓPEZ HURTADO
Especialista
en
Salud
Ocupacional
y
Magister
en
Salud
Ocupacional,
Universidad
Libre
Seccional
Cali.
Profesional
en
Salud
Ocupacional,
Universidad
del
Quindío.
Magister
Administración
de
Salud,
Universidad
del
Valle.
Enfermera
Universidad
del
Valle.
Docente
programa
de
Enfermería
de
la
Universidad
del
Valle.
Docente
programa
de
Enfermería
de
la
Universidad
Libre
Seccional
Cali.
Magistrada
del
Tribunal
Departamental
Ético
de
Enfermería
Regiòn
Suroccidental
períodos
2016-2018
y
2019-2022
MARÍA ELENA MEJÍA ROJAS. PhD
PRESIDENTE
Doctora
en
enfermería
Universidad
Nacional
de
Colombia.
Magister
en
Enfermería
Materno
Infantil,
Universidad
del
Valle.
Especialista
en
Enfermería
Materno
Perinatal,
Universidad
del
Valle.
Enfermera
Universidad
de
los
Llanos
Orientales.
Docente
Escuela
de
Enfermería
Universidad
del
Valle.
Presidenta
delTribunal
Departamental
Ético
de
Enfermería,
Región
Suroccidental.
Miembro
de
la
Sociedad
de
Honor
de
Enfermería
Sigma
Theta
Tau
Internacional
Capítulo
UpSilon
Nu
Colombia.
JESÚS HERNANDO LÓPEZ CAMPO
Especialista
en
Enfermería
Oncológica,
Pontificia
Universidad
Javeriana
Bogotá
D.C.
Fellow
en
Braquiterapia,
Universidad
de
Valencia
España.
Enfermero
Universidad
del
Cauca.
Docente
Hora
Cátedra,
pregrado
y
postgrado,
Universidad
del
Valle,
Escuela
de
Enfermería.
Área
de
desempeño:
servicio
de
radioterapia,
Hospital
Universitario
del
Valle.
Magistrado
Tribunal
Departamental
Ético
de
Enfermería
Región
Suroccidente periodo 2019-2022.
CARMEN AMPARO VACA GAMBOA
Especialista
en
Derecho
Administrativo
Universidad
del
Cauca.
Abogada
Universidad
del
Cauca.
Enfermera
Universidad
del
Cauca.
Ex
Magistrada
Tribunal
Departamental
Ético
de
Enfermería
Regiòn
Suroccidental
períodos
2001-
2002,
2006-2009
y
2011-
2014.
Abogada
Secretaria
Tesorera
del
Tribunal
Departamental
Ético
de
Enfermería
Regiòn
Suroccidental
desde
septiembre de 2016 hasta la fecha
REFLEXIÓN COVID 19
La
OMS
incluyó
hace
un
par
de
años
a
la
“enfermedad
X”
(disease
X)
en
su
listado
de
patógenos
infecciosos.
Es
decir,
enfermedades
que
representan
la
mayor
amenaza
para
la
salud
global
por
su
potencial
epidémico.
Se
trataría
de
una
bacteria
o
un
virus
que
puede
surgir
en
cualquier
momento
y
causar
una
infección
mundial
generalizada.
Fue
a
principios
de
2018,
durante
una
reunión
en
la
Organización
Mundial
de
la
Salud
en
Ginebra,
cuando
un
grupo
de
expertos acuñó este término. Los expertos de la OMS
explicaban que se trataba de “la próxima pandemia”.